Haciendo foco siempre en la interpretación, se introducirá la canción y la música en la escena como una forma de expresión y comunicación. ¿Por qué se elige cantar en lugar de hablar? ¿Qué impulso lleva al intérprete en escena a empezar a cantar? Se buscará explorar la expresividad vocal de cada estudiante pero no buscando el virtuosismo sino la verdad escénica.

La voz cantada será puesta en función de lo escénico. Se propondrá que cada estudiante pueda interpretar y utilizar las canciones como medio para conseguir un fin en escena. La canción vista como texto y acción escénica.
El material a trabajar será provisto por las docentes pero también se invitará a lxs estudiantes a traer canciones, escenas y propuestas para integrar en clase. Entre el repertorio será de teatro musical nacional e internacional, pero también se harán ejercicios con canciones de música popular. Se buscará entonces explorar la calidad expresiva de cada material y cómo el mismo es puesto en función de la escena.
Se trabajará improvisaciones, proponiendo trabajos tanto individuales como grupales, canalizando el trabajo con el montaje de cuadros musicales.
Docentes
Camila Sorrentino
Micaela Vanesa Narodowski
Fecha de Inicio
Sábado 1 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Sábado 28 de junio de 2025
Horario de cursada
Duración
Destinado a
Modalidad
Arancel
Lugar de cursada
Periodo de inscripción
Objetivos
- Que cada estudiante incorpore la voz cantada a la escena como un elemento más expresivo que le sirva como medio para accionar.
- Trabajar sobre las capacidades expresivas de cada estudiante, individualmente y dentro de un grupo
- Acercar a lxs estudiantes al abordaje del teatro musical nacional e internacional.
Bibliografía
- Historia del teatro musical en Buenos Aires Tomos 1 y 2 – Pablo Gorlero. Editorial Emergentes
- Historia Del Teatro Musical En Broadway - Pablo Gorlero
- Cronología Del Teatro Musical En Buenos Aires. (1980-2013) – Pablo Gorlero
Datos de contacto
-
Sorrentino, Camila
Licenciada en Actuación en la UNA (Universidad Nacional de las Artes), recibida en el año 2018. Egreso en 2010 de la escuela de formación en teatro musical Rio Plateado de Hugo Midon. Se desempeño como actriz en la obra “Perras, la adolescencia feroz” de Claudio Persico, “Las cosas en esta casa” y “La intemperie” de Luciano Suardi, entre otras. En su...
-
Narodowski, Micaela Vanesa
Es Licenciada en Actuación (Universidad Nacional de Artes), y asistente de la cátedra Flores en la materia Actuación II. También es egresada de la escuela Act&Art con el título de intérprete en teatro musical. Estudió canto con Florencia Carchak y Stella Maris Faggiano. Realizó el trabajo de directora de actores en "Lápices: un musical con...