
Académicas
AGENDA
AGENDA
NOTICIAS

Destinada a la Biblioteca de la Escuela de Teatro
Colecta en ayuda a Biblioteca de la Escuela de Teatro de Bahía Blanca.

El jueves 20 de marzo, a las 11 y 16 h en los jardines del Museo de la Cárcova se llevó a cabo una Ceremonia de Graduación del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA.

93° Plenario de Rectoras y Rectores en San Luis
El viernes 4 de abril las autoridades de las Universidades Nacionales reunidas en el 93° Plenario de rectoras y rectores del Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- emitieron una nueva declaración, manifestando su preocupación por la crisis del sistema universitario y científico argentinos.
Entre los días 12 y 16 de mayo de 2025 inclusive, se realizarán los comicios para la elección de representantes de los claustros Docentes Profesores/as, Docentes Auxiliares, Estudiantes, Graduados/as, y Nodocentes, con el fin de renovar los cargos del Consejo Superior de la UNA, así como de los Consejos Departamentales y de Carrera de las Unidades Académicas.
ConvocatoriasBienestarSecretaría de Extensión Cultural y Bienestar EstudiantilPrograma EPA! Extensión para Adultxs Mayores
Inscribite a los talleres del Programa EPA! Extensión para Adultxs Mayores
Rectorado
Inscripciones abiertas del 31 de marzo al 9 de abril
El nuevo Programa EPA!, llevado adelante por la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, propone un espacio dedicado a las personas mayores dentro de la UNA, con el objetivo de estimular el aprendizaje a lo largo de toda la vida, mejorar el bienestar cognitivo y emocional a través de actividades que estimulen la memoria, la creatividad y el pensamiento crítico, y fomentar la participación activa en la vida social, cultural y comunitaria.
2025
Se abre la tercera edición del Programa de Investigación y Experimentación Escénica -PIEE- 1er cuatrimestre 2025. En este marco se dictarán 2 seminarios que se centrarán en la dramaturgia y la actuación como actividades centrales de las artes escénicas.
Información sobre la derivación de aportes
La Secretaría de Asuntos Económico Financieros del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA informa que, aquellos/as docentes y Nodocentes que derivan sus aportes en una Obra Social, pero tienen como prestadora una Prepaga, pueden hoy derivar directamente sus aportes a la Prepaga o seguir con la Obra Social.
Primera convocatoria
Se prorroga hasta el lunes 7 de abril la primera convocatoria para conformar el Directorio de Graduadxs del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, el cual estará alojado en la página web y tiene como objetivo registrar y mantener actualizados los perfiles profesionales y artísticos de lxs graduadxs del Departamento.
ConvocatoriasConvocatorias Movilidad
Prórroga al programa de Movilidad estudiantil de la UNA | 2° cuatrimestre 2025
Rectorado
Hasta el 5 de abril (prórroga) se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Movilidad de estudiantes de la UNA para cursar materias en una universidad del exterior durante el segundo cuatrimestre de 2025.
Relatos por la Memoria, la Verdad y la JusticiaSecretaría de Medios y Comunicación
Capítulo 8 con Vanina Falco | Relatos por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Rectorado
Actriz y docente del Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes
Con mucha tristeza despedimos a Antonio Gasalla, graduado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, hoy Departamento de Artes Dramáticas de la UNA.
Rocío Celeste Fernández defendió su tesis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
Desde el área de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional de la Universidad se está realizando un relevamiento a docentes que tengan interés en realizar una experiencia de clase espejo con colegas de instituciones universitarias extranjeras.
Campaña de recepción de donaciones
La UNA convoca a su comunidad a acercar donaciones para colaborar con las personas afectadas por el temporal que sufrió la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Lamenta profundamente lo ocurrido, abraza a las familias que perdieron seres queridos y acompaña a su comunidad en este momento tan difícil.
AcadémicasExtensiónSecretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil
Inscripciones abiertas al seminario Prácticas artísticas y vinculación comunitaria | 1° cuatrimestre 2025
Rectorado
Para estudiantes de grado y pregrado. Acredita como seminario opcional de 32 horas
El seminario, organizado por la Secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, se incorpora como un espacio curricular optativo a la oferta académica de las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de las Artes.
Igualdad, Derechos y DiversidadLey Micaela en la UNA
Abrieron las inscripciones al seminario "Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes" | 1° cuatrimestre 2025
Rectorado
Seminario optativo para todos los claustros UNA
Seminario optativo para todos los claustros UNA, que acredita cinco (5) puntos “Ley Micaela”.
Se dictará en el Área Transdepartamental de Formación Docente (Bolívar 1674, CABA) los días martes de 15 a 17 h.
A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, la Universidad Nacional de las Artes recuerda y rinde homenaje a veteranos y caídos en el archipiélago sur y reivindica los derechos soberanos sobre ese territorio.
SEMINARIOS DE POSGRADO

Primer workshop a realizarse en el marco del Programa de Investigación y Experimentación Escénica (PIEE). 3ra edición. El seminario se propone trabajar desde la escritura de las llamadas “Literaturas Íntimas”, esto es cartas, diarios, confesiones. Se busca también encontrar recursos en la literatura en general, y particularmente en la narrativa y en la poesía, que puedan tener aplicación al teatro, ampliando los límites de lo que el teatro puede contar. Asimismo, se pretende trabajar con la llamada biografía imaginaria, esto es una escritura biográfica alejada del exhibicionismo performático y pensando la escritura de la propia vida o de vidas ajenas desde enfoques formales, sin perder atención sobre lo sentimental.

Segundo workshop a realizarse en el marco del Programa de Investigación y Experimentación Escénica (PIEE). 3ra edición. El seminario trabajará pruebas de actuación y variaciones escénicas a partir de fragmentos de la obra Macbeth de W. Shakespeare.

Desde fines del siglo pasado las cuestiones de la diversidad cultural, el multiculturalismo, la interculturalidad y los procesos identitarios han adquirido una centralidad creciente en la teoría social, política y cultural, dando lugar a campos de investigación específicos en torno a estas problemáticas dentro de las ciencias sociales y las humanidades. Desde una perspectiva crítica la emergencia de la diversidad, lo multi- y lo inter-cultural pueden ser comprendidos a partir de su entrelazamiento histórico con las mutaciones económicas, sociales, políticas y culturales del capitalismo y la modernidad durante la segunda mitad del siglo XX. No se trata de sostener simplemente la tesis de que el multiculturalismo puede ser comprendido como la lógica cultural del capitalismo multinacional (Zizek). Sino de problematizar la proliferación de estos conceptos que, desde antagónicas perspectivas teóricas y políticas, buscan problematizar la identidad y la diferencia cultural, a partir de su vinculación con una serie compleja (no exhaustiva) de procesos constitutivos de lo contemporáneo. En primer lugar, a partir de la crisis de la modernidad, de su proyecto, su universalismo y sus supuestos sobre el sujeto, la historia, la racionalidad, el conocimiento, la identidad, la Nación. En segundo lugar, en función de la crisis del pacto fordista-keynesiano y de la hegemonía global del neoliberalismo, de la discusión que esta crisis ha abierto sobre los supuestos de la formas “normales” del capitalismo, del trabajo, del desarrollo y del sujeto (tanto de la historia como de la revolución), como así también sobre la globalización de las finanzas, las formas extractivas de acumulación y las nuevas formas de gobierno transnacionales. En tercer lugar, a partir de los procesos de descolonización y la impugnación de Europa como centro del mundo y sentido de la Historia, lo que ha dado lugar a un congruente descentramiento del mundo, de la historia y de la subjetividad y ha visibilizado tanto el origen racial-colonial de la modernidad y del capitalismo como su persistencia contemporánea. En cuarto lugar, a partir de las luchas feministas que han visibilizado los diferenciales de explotación y dominación que pesan sobre las formas de vida feminizadas y que han dado lugar a la crítica del carácter patriarcal del capitalismo, de su heteronormatividad, de la intereseccionalidad de las opresiones y de la colonialidad del sistema de sexo-genero.
Seminarios de la MaestrÍa en Cultura PÚblica Presencial/Sincrónico
Diversidad, interculturalidad e identidades
Emiliano Sacchi, Julia Expósito
Rectorado
CONOCÉ MÁS

Licenciatura en Actuación
La Licenciatura en Actuación forma profesionales capaces de desempeñarse creativamente con el cuerpo y las herramientas expresivas, que reflexionen sobre la práctica artística como un campo de producción de conocimiento específico. La carrera comprende la formación integral del instrumento del actor abordándola desde su dimensión vocal, corporal, proxémica y rítmica en función del...
Licenciatura en Actuación

Licenciatura en Dirección Escénica
La Licenciatura en Dirección Escénica forma profesionales de las artes dramáticas en general, y de la dirección teatral en particular, desde una perspectiva histórica, teórica y escénica. La orientación general de la carrera tiene como objetivo el trabajo analítico e investigativo alrededor de diferentes conceptos respecto de la imagen, el sonido, el cuerpo, la teatralidad y la...
Licenciatura en Dirección Escénica

Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos
La Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos forma profesionales del trabajo lumínico para espectáculos. La carrera comprende la dimensión técnica tanto como los fundamentos estéticos de la luz, para ponerlos al servicio del diseño escénico. Desde esta perspectiva, la formación se articula con otros lenguajes y disciplinas relacionados con la imagen, el sonido, el cuerpo y...
Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos

Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios
Carrera aprobada por Resolución Ministerial Nº 1807/13
Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios

Maestría en Teatro y Artes Performáticas
Carrera aprobada por Resolución Ministerial Nº 4069/17
Maestría en Teatro y Artes Performáticas

Especialización en Dramaturgia
Carrera aprobada por Resolución Ministerial Nº 2445/13
Especialización en Dramaturgia

Maestría en Dramaturgia
Carrera aprobada por Resolución Ministerial Nº 1605/13