Académicas

AGENDA



AGENDA

AGENDA COMPLETA

NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Inscripciones abiertas del 31 de marzo al 9 de abril
El nuevo Programa EPA!, llevado adelante por la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, propone un espacio dedicado a las personas mayores dentro de la UNA, con el objetivo de estimular el aprendizaje a lo largo de toda la vida, mejorar el bienestar cognitivo y emocional a través de actividades que estimulen la memoria, la creatividad y el pensamiento crítico, y fomentar la participación activa en la vida social, cultural y comunitaria.

Para estudiantes de grado y pregrado. Acredita como seminario opcional de 32 horas
El seminario, organizado por la Secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, se incorpora como un espacio curricular optativo a la oferta académica de las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de las Artes.

SEMINARIOS DE POSGRADO

Escrituras íntimas

Primer workshop a realizarse en el marco del Programa de Investigación y Experimentación Escénica (PIEE). 3ra edición. El seminario se propone trabajar desde la escritura de las llamadas “Literaturas Íntimas”, esto es cartas, diarios, confesiones. Se busca también encontrar recursos en la literatura en general, y particularmente en la narrativa y en la poesía, que puedan tener aplicación al teatro, ampliando los límites de lo que el teatro puede contar. Asimismo, se pretende trabajar con la llamada biografía imaginaria, esto es una escritura biográfica alejada del exhibicionismo performático y pensando la escritura de la propia vida o de vidas ajenas desde enfoques formales, sin perder atención sobre lo sentimental.

Diversidad, interculturalidad e identidades

Desde fines del siglo pasado las cuestiones de la diversidad cultural, el multiculturalismo, la interculturalidad y los procesos identitarios han adquirido una centralidad creciente en la teoría social, política y cultural, dando lugar a campos de investigación específicos en torno a estas problemáticas dentro de las ciencias sociales y las humanidades. Desde una perspectiva crítica la emergencia de la diversidad, lo multi- y lo inter-cultural pueden ser comprendidos a partir de su entrelazamiento histórico con las mutaciones económicas, sociales, políticas y culturales del capitalismo y la modernidad durante la segunda mitad del siglo XX. No se trata de sostener simplemente la tesis de que el multiculturalismo puede ser comprendido como la lógica cultural del capitalismo multinacional (Zizek). Sino de problematizar la proliferación de estos conceptos que, desde antagónicas perspectivas teóricas y políticas, buscan problematizar la identidad y la diferencia cultural, a partir de su vinculación con una serie compleja (no exhaustiva) de procesos constitutivos de lo contemporáneo. En primer lugar, a partir de la crisis de la modernidad, de su proyecto, su universalismo y sus supuestos sobre el sujeto, la historia, la racionalidad, el conocimiento, la identidad, la Nación. En segundo lugar, en función de la crisis del pacto fordista-keynesiano y de la hegemonía global del neoliberalismo, de la discusión que esta crisis ha abierto sobre los supuestos de la formas “normales” del capitalismo, del trabajo, del desarrollo y del sujeto (tanto de la historia como de la revolución), como así también sobre la globalización de las finanzas, las formas extractivas de acumulación y las nuevas formas de gobierno transnacionales. En tercer lugar, a partir de los procesos de descolonización y la impugnación de Europa como centro del mundo y sentido de la Historia, lo que ha dado lugar a un congruente descentramiento del mundo, de la historia y de la subjetividad y ha visibilizado tanto el origen racial-colonial de la modernidad y del capitalismo como su persistencia contemporánea. En cuarto lugar, a partir de las luchas feministas que han visibilizado los diferenciales de explotación y dominación que pesan sobre las formas de vida feminizadas y que han dado lugar a la crítica del carácter patriarcal del capitalismo, de su heteronormatividad, de la intereseccionalidad de las opresiones y de la colonialidad del sistema de sexo-genero.

Diversidad, interculturalidad e identidades

Emiliano Sacchi, Julia Expósito

Rectorado

TODOS LOS SEMINARIOS

CONOCÉ MÁS

Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos

Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos

La Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos forma profesionales del trabajo lumínico para espectáculos. La carrera comprende la dimensión técnica tanto como los fundamentos estéticos de la luz, para ponerlos al servicio del diseño escénico. Desde esta perspectiva, la formación se articula con otros lenguajes y disciplinas relacionados con la imagen, el sonido, el cuerpo y...

Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.