En este taller, se propone partir del juego teatral e improvisaciones grupales para incentivar a quienes participen a conocer y transitar la estructura teatral desde un registro propio, potenciando la comunicación grupal y creación colectiva.

El juego dramático consiste en interpretar diferentes situaciones “como si” fueran reales y comunicarlas en forma oral y corporal. El juego, involucra la imaginación, sensibilidad y capacidad expresiva, y por lo tanto incentiva la creatividad. En este taller, se propone partir del juego teatral e improvisaciones grupales para incentivar a los y las participantes a conocer y transitar la estructura teatral desde un registro propio, potenciando la comunicación grupal y creación colectiva.
Llamamos improvisación al desarrollo de situaciones dramáticas en donde el diálogo y las acciones deben ser espontáneas. Pueden ser totalmente libres o pautadas de antemano, siendo, en ambas modalidades, un gran recurso para poner en acción diversas capacidades (la atención, concentración, la escucha, la comunicación, la memoria, la confianza y la adaptación entre otras) y posibilitando sobre todo la expresión. A nivel grupal, las improvisaciones requieren crear, ordenar y organizar ideas, siendo necesaria la flexibilidad de cada participante a la hora de asumir diferentes roles. A partir de las diferentes improvisaciones realizadas por quienes participen, se comenzará a indagar en los diferentes elementos de la estructura dramática: el sujeto, la acción, el conflicto, el entorno y el texto.
De esta manera, hacia el final del taller se brindarán herramientas para la creación y escritura de una escena teatral. Para ello se utilizarán los conocimientos transitados sobre cada uno de los elementos teatrales indispensables de la estructura dramática.
Llamamos improvisación al desarrollo de situaciones dramáticas en donde el diálogo y las acciones deben ser espontáneas. Pueden ser totalmente libres o pautadas de antemano, siendo, en ambas modalidades, un gran recurso para poner en acción diversas capacidades (la atención, concentración, la escucha, la comunicación, la memoria, la confianza y la adaptación entre otras) y posibilitando sobre todo la expresión. A nivel grupal, las improvisaciones requieren crear, ordenar y organizar ideas, siendo necesaria la flexibilidad de cada participante a la hora de asumir diferentes roles. A partir de las diferentes improvisaciones realizadas por quienes participen, se comenzará a indagar en los diferentes elementos de la estructura dramática: el sujeto, la acción, el conflicto, el entorno y el texto.
De esta manera, hacia el final del taller se brindarán herramientas para la creación y escritura de una escena teatral. Para ello se utilizarán los conocimientos transitados sobre cada uno de los elementos teatrales indispensables de la estructura dramática.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 1 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Sábado 28 de junio de 2025
Horario de cursada
Sábados de 15:30 a 17:30 h
Duración
Cuatrimestral
Destinado a
Adolescentes y adultos/as
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
French 3614, CABA
Periodo de inscripción
Hasta el miércoles 26 de febrero de 2025 inclusive. Prórroga: hasta el miércoles 12 de marzo inclusive.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
Objetivos
- Desarrollar la capacidad creativa a partir del movimiento y la voz.
- Potenciar la expresividad a través del cuerpo.
- Potenciar la actitud creativa en un trabajo grupal y colectivo.
- Reconocer las posibilidades que aportan los diferentes elementos teatrales a la escena y al uso del cuerpo en acción.
Bibliografía
- Serrano, Raúl “Lo que no se dice. Una teoría de la actuación” CABA, Ed Atuel, 2013.
- Holovatuck, Jorge “Una fábrica de juegos y ejercicios teatrales”, CABA, INT teatro, 2013.
-
Torregiani, Noelia
Es Actríz, egresada de la escuela de Raúl Serrano y Profesora de Artes en Teatro, egresada de la Universidad Nacional de Arte. Se desempeño como actríz en teatro independiente, en obras como: "Giacomo" Dir. Raúl Serrano, "última sala" Dir. Lucio Bazzalo, "El hada verde". Dir. Claudio Grillo, entre otras. Como docente, tiene una experiencia de...