Este taller se centra en el trabajo del/la/le actor/a/e con el texto, proporcionando herramientas teórico-prácticas para llevarlo a la acción. ¿Cómo hacer para que el diálogo en escena tenga verdad y no suene como un simple texto? Ese el desafío que propone el taller.

El taller ofrece un conjunto de herramientas técnicas/actorales que les permitirá desplegar su capacidad lúdica para poder interpretar un texto teatral o cinematográfico, integrando cuerpo y voz en una unidad creativa y expresiva. Les alumnes transitarán: Entrenamientos con un fuerte carácter lúdico / corporal que les permita integrar cuerpo y voz, interactuar con les otres y con el espacio que les rodea. Variadas experiencias de improvisación (individuales, en pareja y grupales) que se construyen a partir de diferentes textos de autor como generadores. Escenas abordadas a partir del texto, para explorarlas físicamente en la improvisación y lograr que esas palabras, una vez incorporadas y memorizadas, sean parte de un hecho teatral vivo.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 1 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Sábado 28 de junio de 2025
Horario de cursada
Sábados de 11 a 13 h
Duración
Cuatrimestral
Destinado a
Adolescentes y adultxs
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
French 3614, CABA
Periodo de inscripción
Hasta el miércoles 26 de febrero de 2025 inclusive. Prórroga: hasta el miércoles 12 de marzo inclusive.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
Objetivos
- Profundizar el desarrollo de las capacidades técnicas y expresivas del actor, en función de la estructura dramática.
- Explorar las posibilidades expresivas del texto y convertirlas en acción.
- Brindar herramientas prácticas para la representación realista de textos de autor.
- Transitar distintos tipos de textos.
Bibliografía
- BOAL, Augusto. “JUEGOS PARA ACTORES Y NO ACTORES”, Alba Editorial, Barcelona, 2001.
- SERRANO, Raúl. “NUEVAS TESIS SOBRE STANISLAVSKY”, CAP. “Elementos de la estructura dramática”. Buenos Aires, Editorial Atuel, 2004.
- STANISLAVSKI, Constantin, “EL TRABAJO DEL ACTOR SOBRE SI MISMO en el proceso creador de la encarnación”, CAP. VII “Unidades y Objetivos”, CAP. III.- “La voz y el lenguaje” Buenos Aires, Editorial Quetzal, 1986
- MORRIS, Eric y JOAN, H. “No actuar, por favor: "Más allá del método" Un enfoque revolucionario para actuar y vivir No Actúes por favor”. Nueva York, NY Whitehouse / Spelling, 1978
- GENÉ, Juan Carlos “ESCRITO EN EL ESCENARIO”. CAP. III “Personaje y actor”. Buenos Aires, Celcit, 1996
- BROOK, Peter, “EL ESPACIO VACÍO” Ed. Península, Barcelona 1986.
- BROOK, Peter. “PROVOCACIONES” Buenos Aires, Ediciones Fausto, 1992
- BROOK, Peter “LA PUERTA ABIERTA”, Barcelona, Ediciones Alba, 1993
- GROTOWSKY, Jerzy; “HACIA UN TEATRO POBRE”, Editorial siglo XXI.,1980
- STANISLAVSKI, Constantin,“EL TRABAJO DEL ACTOR SOBRE SU PAPEL” Buenos Aires, Editorial Quetzal, 1986.
Datos de contacto
-
González, María Cecilia
Es Licenciada en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes UNA. Gran parte de su formación actoral la realizó con Raúl Serrano, Alejandro Catalán y Javier Daulte. Actualmente se desempeña como docente de Actuación I en la Licenciatura en Actuación de la UNA. Dedicada a la docencia, trabaja con grupos de adultos y adolescentes, tanto en instituciones públicas como privadas. Se formó en...