Espacio en el que se aprenderá a cantar coralmente. Se veran las distintas voces y posibilidades de su unión, nos acompañaremos y cantaremos en conjunto. Mediante ejercicios y entradas en calor se aprendeá sobre el instrumento propio (cuerpo y voz unidos) y sus particularidades; y se ensamblará mediante la creación y propuestas de canciones que variarán en ritmos y estilos musicales.

A través de la exploración del canto y la voz hablada se trabajará en las posibilidades expresivas del intérprete tanto individualmente como en grupo. Se abordarán de manera conjunta un repertorio de canciones de distintos estilos.
Las canciones serán excusas para aprender a escuchar y cantar en equipo; para aprender más del instrumento que cada uno ya tiene y para entender un poco más sobre música (ritmo, melodía, estilos, interpretación.)
El material a trabajar será provisto por la docente pero también se invitará a lxs estudiantes a traer canciones y propuestas para integrar en clase. Entre el repertorio habrá música nacional (rock, pop, folklore, tango, teatro musical) y también música en otros idiomas. Se buscará entonces explorar la calidad expresiva de cada material y cómo el mismo es puesto en función de la canción.
Se trabajaran ejercicios técnicos de la voz, improvisaciones y juegos; como también estudiaremos las canciones elegidas a fin de hacer una clase abierta al finalizar el curso en la que podamos entonar algunas de estas.
Las canciones serán excusas para aprender a escuchar y cantar en equipo; para aprender más del instrumento que cada uno ya tiene y para entender un poco más sobre música (ritmo, melodía, estilos, interpretación.)
El material a trabajar será provisto por la docente pero también se invitará a lxs estudiantes a traer canciones y propuestas para integrar en clase. Entre el repertorio habrá música nacional (rock, pop, folklore, tango, teatro musical) y también música en otros idiomas. Se buscará entonces explorar la calidad expresiva de cada material y cómo el mismo es puesto en función de la canción.
Se trabajaran ejercicios técnicos de la voz, improvisaciones y juegos; como también estudiaremos las canciones elegidas a fin de hacer una clase abierta al finalizar el curso en la que podamos entonar algunas de estas.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 1 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Sábado 28 de junio de 2025
Horario de cursada
Sábados de 11 a 13 h
Duración
Cuatrimestral
Destinado a
Adultos/as
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
French 3614, CABA
Periodo de inscripción
Hasta el miércoles 26 de febrero de 2025 inclusive. Prórroga: hasta el miércoles 12 de marzo inclusive.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
Objetivos
- Que quien participe sepa más de su voz/su instrumento.
- Trabajar sobre las capacidades expresivas de cada estudiante, individualmente y dentro de un grupo, compartiendo.
- Acercar a lxs estudiantes al abordaje del canto en grupo: dúo, trío, grupal.
- Que cada persona pueda escuchar y escucharse; y estar disponible.
Datos de contacto
-
Valese, Antonella
Es actriz y cantante. Egresada de la Universidad Nacional de las Artes y de la Fundación Julio Bocca. En 2022 co-dirigió, junto a Stefania Koessl, "La luz que recorrió a Margarethe" haciendo temporada en Ítaca Complejo Teatral; y también actuó en “Todo lo que tengo que hacer para estar acá”, un unipersonal de su autoría con dirección de Stefania Koessl y Melina Rodríguez, haciendo temporada 2022 y...