Patricia Zangaro en el Centro Cultural de la Cooperación

La dramaturga, docente y dramaturgista Patricia Zangaro, Directora de la carrera de posgrado Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas -IUNA- participará como invitada especial en el ciclo “Dramaturgias posibles”, en el Centro Cultural de la Cooperación, el jueves 12 de septiembre, a las 19 h. Espacio Literario Juan L. Ortiz, CCC, Av. Corrientes 1543. La entrada es libre y gratuita. Están todos invitados.
La dramaturga, docente y dramaturgista Patricia Zangaro, muy reconocida por su investigación de la palabra en tanto lenguaje, de temas y géneros. Egresa de la Escuela Municipal de Arte Dramático en Actuación y continúa su formación con autores como con Osvaldo Dragún, Mauricio Kartun y José Sanchis Sinisterra hasta convertirse en una de las más importantes autoras del país. En 1986 Eduardo Ruderman dirige su primera obra, Cada sapo con su pozo, y dos años más tarde Jorge Laureti estrena Hoy debuta la finada, con la que obtiene el Primer Premio Municipal de Teatro. Este 2013 María José Gabín reestrena la pieza en el Teatro Cervantes. Por un reino, que en 1993 dirigiera Graciela Spinelli, también por estos días se convierte en proyecto de graduación de la Licenciatura en Dirección del Departamento de Artes Dramáticas del IUNA con la tutoría de Daniel Veronese. En los últimos años Patricia Zangaro ha dado a conocer en coautoría con Adriana Genta La complicidad de la inocencia, montaje de Carlos Ianni, y Los pasos de Paloma, bajo la dirección de Laura Yusem.

La repercusión de su obra A propósito de la duda, dirigida por el actor Daniel Fanego, origina en el año 2000 el movimiento Teatro X la Identidad, que tiene como objetivo contribuir a la causa de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda y recuperación de los hijos de desaparecidos, la restitución de sus identidades y la difusión del derecho a la identidad.

Patricia Zangaro ha sido además la dramaturgista de las aplaudidas versiones de Las visiones de Simone Machard, de Brecht (1997) en la puesta de Robert Sturua, La tempestad, de Shakespeare, montaje de Lluís Pasqual, (2000), y El rey Lear, de Jorge Lavelli, (2006), entre otras.

Actualmente dirige la Especialización y Maestría en Dramaturgia en el IUNA. En una reciente entrevista a propósito del estreno de Los pasos de Paloma Zangaro reflexionaba: “El campo teatral no es ajeno a lo que pasa en la cultura en general. Hay un discurso hegemónico que invisibiliza otras voces que también forman parte de esa realidad sobre la que se recuesta el teatro. Me parece que nosotros seguimos bajo un paraguas posmoderno, a pesar que hubo transformaciones macropolíticas. Pareciera que todo el tiempo hay que dar explicaciones: ¿por qué un teatro político?, ¿por qué un teatro que nombre lo social, lo que ocurre en la sociedad? Siempre campea una especie de dogma que dice que el teatro solo debe ocuparse de la forma porque es esencialmente inútil. Esto lleva el peso de una ley absoluta, incuestionable y, por supuesto, deja en las sombras no solo la posibilidad de otras aproximaciones sino la existencia misma de la diferencia.”

Dramaturgias posibles
Coordina y entrevista: Nara Mansur
Organiza: Espacio Literario Juan L. Ortiz, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Segundos jueves de cada mes, Sala Jacobo Laks, 19 hs. Entrada libre y gratuita
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.