El Departamento de Artes Dramáticas del IUNA le da la bienvenida al historiador y periodista Osvaldo Bayer, quien brindará una charla el próximo viernes 15 de junio a las 19 hs. en la sala Teatrito de la institución (French 3614), invitado especialmente por la agrupación de estudiantes R.J. Santoro que ha ganado la mayoría del claustro en el Consejo Departamental y el representante estudiantil en el Consejo Superior.
Osvaldo Bayer nació en Santa Fe en 1927. Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania) y de regreso en la Argentina, trabajó intensamente en el periodismo. Durante la dictadura fue perseguido por sus obras y debió exiliarse en Alemania. Es autor de los ensayos "La Patagonia rebelde", "Los anarquistas expropiadores y otros ensayos", "Fútbol argentino", "Rebeldía y esperanza", "Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia" y la novela "Rainer y Minou". Varios de sus libros fueron llevados al cine y escribió guiones para diversos filmes.
Osvaldo Bayer recuperó la causa que promueve hace tiempo: el retiro del monumento a Roca, ubicado a 90 metros del Cabildo sobre la llamada Diagonal Sur, para emplazar un monumento a la “mujer de los pueblos originarios”. El historiador propuso, en cambio, trasladar la estatua a la estancia de los bisnietos de Roca, para que "cuando ellos abran la ventana al levantarse el domingo vean a su benefactor".
Es un honor recibir a un hombre que lucha incansablemente desde hace mucho tiempo por los derechos humanos y que, como pocos, ha mantenido la coherencia con su lucha. Por esa razón, resulta muy auspiciosa su presencia en nuestras aulas.
Osvaldo Bayer recuperó la causa que promueve hace tiempo: el retiro del monumento a Roca, ubicado a 90 metros del Cabildo sobre la llamada Diagonal Sur, para emplazar un monumento a la “mujer de los pueblos originarios”. El historiador propuso, en cambio, trasladar la estatua a la estancia de los bisnietos de Roca, para que "cuando ellos abran la ventana al levantarse el domingo vean a su benefactor".
Es un honor recibir a un hombre que lucha incansablemente desde hace mucho tiempo por los derechos humanos y que, como pocos, ha mantenido la coherencia con su lucha. Por esa razón, resulta muy auspiciosa su presencia en nuestras aulas.