El viernes 23 de noviembre se estrenó “Las Vírgenes”, Proyecto Espectacular de Graduación 2012 de la Licenciatura en Actuación del Departamento de Artes Dramáticas del IUNA, dirigido por Pablo Rotemberg. Las funciones tuvieron lugar en la sede French 3614, quedando en cartel las últimas tres fechas los días 7 de diciembre a las 21 hs., 8 de diciembre a las 23 hs. y 9 de diciembre a las 21 hs.
El Departamento de Artes Dramáticas felicita a todo el equipo del proyecto por la repercusión obtenida.
El Departamento de Artes Dramáticas felicita a todo el equipo del proyecto por la repercusión obtenida.
Titulo: Viaje al inconsciente juvenil
Por Moira Soto | Para LA NACION
Las vírgenes. Dirección: Pablo Rotemberg. Intérpretes: Florencia Baldi, Juan José Barocelli, María Canale, Eugenio Colusi, Martina Cordara, Marcela Dojtman, Agustina Gielis, Paulina Lita, Natasha Luna, Agustín Maradei, Dalma Maradona, Sofía Martínez, Eliana Murgia, Pamela Orozco, María Eva Poume, Melina Rodríguez, Dalila Rubinstein, Florencia Solari, Wenceslao Tejerina, Sebastián Villacorta. Asistencia de dirección: Josefina Gorostiza. Escenografía: Mirella Hoijman. Vestuario: Nadyn Sandrone. Luces: Claudio del Bianco. Sala: El Teatrito, French 3614. Reservas: lasvirgenes2012@gmail.com. Funciones: el viernes 7, a las 21; mañana y el sábado 8, a las 23; y el domingo 9, a las 21. Entradas: $ 25 y $ 35.
Nuestra opinión: muy buena.
Pablo Rotemberg culmina con mucha altura un año particularmente productivo entre reposiciones y estrenos, con un espectáculo shockeante en el que traza una suerte de resumen de su obra creativa, de sus hallazgos en la danza contemporánea tal como él la entiende. Y lo hace con veinte alumnos del IUNA de la carrera de Actuación del Departamento de Artes Dramáticas que dirige Sandra Torlucci, quien convocó a este artista junto a otros directores (Luciano Suardi, Marcelo Subiotto, Omar Fantini) para presentar una obra dentro del marco de Proyectos Espectaculares de Teatro.
Es así como, mientras bajaba la magnífica performance Todos o ninguno con la que Rotemberg intervino audazmente una sala de la Casa de la Cultura y que protagonizaron con gran lucimiento Ayelén Clavin, Carla Di Grazia y Leonardo Gatto, se estrena esta explosión de energía juvenil que es Las vírgenes, una obra donde el coreógrafo y director asume el rol de docente y a la vez de transmisor de un legado propio. Porque aunque Rotemberg es un hombre joven ya dispone de un cuerpo de obra con una fuerte y rica impronta personal, siempre quebrando límites, expandiendo fronteras, apelando a todas las artes con tanta versación como desprejuicio. Si en Todos o ninguno siguió investigando con el choque de los cuerpos, el desnudo naturalizado, situaciones básicas saturadas al extremo de lo tolerable, en Las vírgenes el reto fue trabajar con jóvenes intérpretes no entrenados en danza para armar algo cercano a una obra teatral que incluyera la actuación, el texto literario, la música y desde luego, el baile.
El proceso de ensayos empezó en mayo pasado, el director les planteó su propuesta a los alumnos, y algunos se bajaron. Pero las quince chicas y los cinco chicos que se quedaron se prendieron a pleno y vale reconocerles el coraje, la pasión, el compromiso que irradian en escena. Para ellos sin duda se trata de una experiencia iniciática transformadora que les ha de servir en el futuro profesional.
Como casi siempre, Rotemberg se mueve entre el sueño, el ensueño, la pesadilla más aterradora pero sublimada por la sugestión poética de las imágenes y esas músicas siempre infaliblemente elegidas: aquí vamos de una cantata de Bach a la "Danza de las Furias", del Don Juan de Glück, de This Love Affair de Rufus Wainright a Una calle me separa de Néstor en bloque, sin olvidar el tema "Ideale" de Paolo Tosti.
La palabra pronunciada aparece una y otra vez mediante textos relativos al amor, el desamor, el deseo, el rechazo, el ruego, la soledad. "La angustia es como una madre muy exigente. Mi cualidad es el sufrimiento, pero no te estoy pidiendo nada", dice una de las voces femeninas que van marcando una cierta narrativa. El grito primario, adolescente, desesperado se escucha aislado, grupal, brotando de esos cuerpos pletóricos de energía, bellos aun en sus imperfecciones.
En suma, un trepidante viaje a regiones del inconsciente juvenil que incluye homenajes a films de terror serie B, tan propios de la cultura de esta edad. Un viaje del que no se sale del todo indemne porque Pablo Rotemberg invita siempre a navegar por aguas inciertas y peligrosas.
Más información
http://www.lanacion.com.ar/1532193-viaje-al-inconsciente-juvenil
Datos de contacto
Departamento de Artes Dramáticas
French 3614. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(54.11) 4804.2352 / 9743
http://dramaticas.una.edu.ar/
Por Moira Soto | Para LA NACION
Las vírgenes. Dirección: Pablo Rotemberg. Intérpretes: Florencia Baldi, Juan José Barocelli, María Canale, Eugenio Colusi, Martina Cordara, Marcela Dojtman, Agustina Gielis, Paulina Lita, Natasha Luna, Agustín Maradei, Dalma Maradona, Sofía Martínez, Eliana Murgia, Pamela Orozco, María Eva Poume, Melina Rodríguez, Dalila Rubinstein, Florencia Solari, Wenceslao Tejerina, Sebastián Villacorta. Asistencia de dirección: Josefina Gorostiza. Escenografía: Mirella Hoijman. Vestuario: Nadyn Sandrone. Luces: Claudio del Bianco. Sala: El Teatrito, French 3614. Reservas: lasvirgenes2012@gmail.com. Funciones: el viernes 7, a las 21; mañana y el sábado 8, a las 23; y el domingo 9, a las 21. Entradas: $ 25 y $ 35.
Nuestra opinión: muy buena.
Pablo Rotemberg culmina con mucha altura un año particularmente productivo entre reposiciones y estrenos, con un espectáculo shockeante en el que traza una suerte de resumen de su obra creativa, de sus hallazgos en la danza contemporánea tal como él la entiende. Y lo hace con veinte alumnos del IUNA de la carrera de Actuación del Departamento de Artes Dramáticas que dirige Sandra Torlucci, quien convocó a este artista junto a otros directores (Luciano Suardi, Marcelo Subiotto, Omar Fantini) para presentar una obra dentro del marco de Proyectos Espectaculares de Teatro.
Es así como, mientras bajaba la magnífica performance Todos o ninguno con la que Rotemberg intervino audazmente una sala de la Casa de la Cultura y que protagonizaron con gran lucimiento Ayelén Clavin, Carla Di Grazia y Leonardo Gatto, se estrena esta explosión de energía juvenil que es Las vírgenes, una obra donde el coreógrafo y director asume el rol de docente y a la vez de transmisor de un legado propio. Porque aunque Rotemberg es un hombre joven ya dispone de un cuerpo de obra con una fuerte y rica impronta personal, siempre quebrando límites, expandiendo fronteras, apelando a todas las artes con tanta versación como desprejuicio. Si en Todos o ninguno siguió investigando con el choque de los cuerpos, el desnudo naturalizado, situaciones básicas saturadas al extremo de lo tolerable, en Las vírgenes el reto fue trabajar con jóvenes intérpretes no entrenados en danza para armar algo cercano a una obra teatral que incluyera la actuación, el texto literario, la música y desde luego, el baile.
El proceso de ensayos empezó en mayo pasado, el director les planteó su propuesta a los alumnos, y algunos se bajaron. Pero las quince chicas y los cinco chicos que se quedaron se prendieron a pleno y vale reconocerles el coraje, la pasión, el compromiso que irradian en escena. Para ellos sin duda se trata de una experiencia iniciática transformadora que les ha de servir en el futuro profesional.
Como casi siempre, Rotemberg se mueve entre el sueño, el ensueño, la pesadilla más aterradora pero sublimada por la sugestión poética de las imágenes y esas músicas siempre infaliblemente elegidas: aquí vamos de una cantata de Bach a la "Danza de las Furias", del Don Juan de Glück, de This Love Affair de Rufus Wainright a Una calle me separa de Néstor en bloque, sin olvidar el tema "Ideale" de Paolo Tosti.
La palabra pronunciada aparece una y otra vez mediante textos relativos al amor, el desamor, el deseo, el rechazo, el ruego, la soledad. "La angustia es como una madre muy exigente. Mi cualidad es el sufrimiento, pero no te estoy pidiendo nada", dice una de las voces femeninas que van marcando una cierta narrativa. El grito primario, adolescente, desesperado se escucha aislado, grupal, brotando de esos cuerpos pletóricos de energía, bellos aun en sus imperfecciones.
En suma, un trepidante viaje a regiones del inconsciente juvenil que incluye homenajes a films de terror serie B, tan propios de la cultura de esta edad. Un viaje del que no se sale del todo indemne porque Pablo Rotemberg invita siempre a navegar por aguas inciertas y peligrosas.
Más información
http://www.lanacion.com.ar/1532193-viaje-al-inconsciente-juvenil
Datos de contacto
Departamento de Artes Dramáticas
French 3614. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(54.11) 4804.2352 / 9743
http://dramaticas.una.edu.ar/