El taller propone la exploración del propio lado cómico a través de juegos y ejercicios teatrales que parten de la técnica de Clown de Jacques Lecoq (actor, mimo y pedagogo francés) para la búsqueda del propio personaje clownesco.

El taller propone la exploración del propio lado irrisorio para la construcción del personaje Clown. Como dice el filósofo francés Henri Bergson: “Sólo somos ridículos en aquellos aspectos que ignora nuestra conciencia y los demás pueden ver”. Por eso es necesario indagarse en escena frente a otros/as e ir descubriendo a partir de la devolución de los/as compañeros/as y la docente estos aspectos que producen un efecto cómico. La exploración será a partir de los juegos y ejercicios teatrales de la técnica de Jacques Lecoq para la búsqueda del propio clown y demás ejercicios y juegos teatrales provenientes de pedagogos como Augusto Boal, ente otros. Al comienzo del taller la actividad tendrá un alto porcentaje lúdico que facilite la progresiva desinhibición de los/as participantes, favoreciendo así la construcción entre todos/as de un clima de respeto y confianza necesario para la participación activa de todos/as los/as integrantes del grupo.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 1 de marzo de 2025
Fecha de Fin
Sábado 28 de junio de 2025
Horario de cursada
Sábados de 15:30 a 17:30 h
Duración
Cuatrimestral
Destinado a
Jóvenes y adultos/as
Modalidad
Presencial
Arancel
Lugar de cursada
French 3614, CABA
Periodo de inscripción
Hasta el miércoles 26 de febrero de 2025 inclusive. Prórroga: hasta el miércoles 12 de marzo inclusive.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
El taller debe contar con un mínimo de preinscriptos/as para su apertura. En el caso de no abrir, finalizado el período de inscripción, la Secretaría de Extensión se pondrá en contacto con los/as inscriptos/as vía mail.
Objetivos
El objetivo del taller es que los/as estudiantes:
- Se aproximen a la técnica de Jacques Lecoq para la búsqueda del su propio personaje Clown.
- Construyan su personaje a partir del propio ridículo reconociendo dichos aspectos como materia prima expresiva.
- Exploren la mirada del clown cómplice con el público. El aparte.
- Consigan una mayor desinhibición para el uso expresivo de su cuerpo y voz.
- Experimenten la utilización de la pequeña máscara del clown, la nariz roja.
- Transiten los aspectos generales de los tipos de Clown Blanco y Augusto.
- Indaguen un posible traje y voz para su propio personaje.
- Creen breves rutinas cómicas a partir del tránsito por el taller.
Bibliografía
- Jacques Lecoq, El Cuerpo poético. Una enseñanza sobre la creación teatral. Editorial Cuarto Propio, Chile diciembre del 2001
- Moreira cristina, Las múltiples caras del actor. Colección estudios teatrales, Instituto Nacional del Teatro. Buenos Aires marzo del 2008
- Moreira cristina, ¿Qué estás haciendo en Paris? Apunte de Catedra Moreira para el seminario de clown en la UNA. 2006
- Moreira Cristina, La gracia del Clown Apunte de Catedra Moreira para el seminario de clown en la UNA. 2006
- Henri Bergson, La risa. Editorial Losada, Buenos Aires 1939
- Jesús Jara, Los juegos teatrales del clown, Navegante de emociones. Ediciones Novedades Educativas, buenos aires 2000.
- Grandoni Jorge, Clowns, saltando los charcos de la tristeza. Libros del Rojas, Buenos Aires,2006
- Raúl Serrano, Nueva tesis sobre Stanislavski, fundamentos para una teoría pedagógica. Buenos Aires, Atuel, 2004.
- Konstantin Stanislavski, El trabajo del actor sobre su papel y El trabajo del Actor sobre sí mismo, Buenos aires Editorial Quetzal, 1983
- Eisner W. Eliot, Educar la visión artística ¿Por qué enseñar arte? Editorial: Paidós Educador. Barcelona, España. 1995
- Elliot W. Eisner. La escuela que necesitamos, AMORRORTU, 2002
- Bruner Jerome, La educación puerta de la cultura. Editorial Visor/Antonio Machado. 2013
- Jorge Holovatuck, Débora Astrosky, Manual de Juegos y Ejercicios Teatrales. Hacia una pedagogía de lo teatral. Instituto Nacional del Teatro. Colección: El país teatral. Serie: Estudio, 2001.
- Apuntes de la cátedra de Claudia Kricun y Claudia Stigol, Actuación I y II del Profesorado de Artes en Teatro, UNA, año 2015 y 2016 y Metodología de la Actuación y práctica escénica I y II Cátedra Gustavo Bonamino, año 2017 y 2018.
Datos de contacto
dramaticas.extension@una.edu.ar
-
Fiorentini, María Eugenia
Egresada de la Licenciatura en Actuación en la Universidad Nacional de las Artes y estudiante avanzada del Profesorado de Artes en Teatro en la misma universidad, se formó en la Técnica de Clown con Gabriel Chamé Buendía, Guillermo Angelelli, Cristina Moreira, Raquel Sokolowicz, Violeta Naón y Pablo de Nito. Realizó la especialización en doblaje en ISER junto a la Asociación Argentina de Actores. Durante el...