Frustración y goce en el caos

Frustración y goce en el caos

Clase magistral a cargo de Rafael Spregelburd

La Secretaría de Investigación y Posgrado invita a la clase magistral Frustración y goce en el caos a cargo del dramaturgo, director y actor Rafael Spregelburd, como parte del ciclo de Clases Magistrales llevadas a cabo en el marco de las carreras: Especialización en Dramaturgia y Maestría en Dramaturgia, del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA.

La clase se llevará a cabo el jueves 20 de octubre de 2022, entre las 18 y las 20 h en la Sede French 3614, CABA.
La clase comenzará con una exposición del dramaturgo, director y actor Rafael Spregelburd, luego habrá una conversación con la directora de la Maestría en Dramaturgia, Andrea Garrote y preguntas de los/as participantes.

Estará destinada a estudiantes y docentes del Posgrado en particular y a la comunidad de Artes Dramáticas en general. Se propone como un ámbito de reflexión frente a las problemáticas contemporáneas vinculadas a las prácticas escénicas.


Sobre la Clase Magistral
Cualquier artista sabe de los procesos creativos y sus altibajos, de la curva que va de la euforia a la decepción y viceversa. Quizás una perspectiva técnica interesante para el/la aprendiz de cualquier arte sea vivir con naturalidad sus zonas de error; incluso ir a buscarlas, siempre que se entienda por qué son necesarias y de qué manera el hallazgo no es sino producto de la tensión entre frustración y descubrimiento. En esta charla informal para los/as estudiantes de la UNA, se buscará compartir ejemplos de modos de entender el proceso creativo para hacer de estos parámetros caóticos, tal vez, una técnica consecuente.


Sobre Rafael Spregelburd
Discípulo de dramaturgia y dirección de Ricardo Bartis, Mauricio Kartun y José Sanchis Sinisterra, la actividad de Spregelburd dentro del teatro porteño es múltiple: es director, autor, traductor y actor en teatro, cine y televisión. Su teatro es híbrido, mestizo y polémico; una obra que esquiva toda moda o etiqueta, un teatro de lenguaje y de tierras incógnitas, que le ha valido numerosos premios, entre los que se cuentan el Tirso de Molina (por La estupidez), dos veces el Premio Ubu en Italia (por Bizarra y por Lúcido), el Casa de las Américas de Cuba (por La paranoia), el Premio Nacional (por La terquedad), el Premio Municipal (por Cucha de almas), el de la Muestra de Cine de Lleida (como mejor actor por El hombre de al lado), Premio Konex de Platino, varios Premios ACE (por Apátrida, La escala humana, etc.), Premios María Guerrero (por La escala humana), Premios Trinidad Guevara (por La escala humana), y en incontables ocasiones los Premios Teatro del Mundo, Premio del Espectador, Premio Florencio Sánchez, Premios GETEA, entre otros.


Importante: por cupo de espacio, la inscripción se realizará vía mail a dramaticas.inscripcionesposgrado@una.edu.ar 
Sólo podrán ingresar aquellas personas inscriptas que hayan recibido la confirmación.


Datos de contacto
Secretaría de Investigación y Posgrado
dramaticas.inscripcionesposgrado@una.edu.ar

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.