Disfruta de las obras de audiovisual del FAUNA 2025

Disfruta de las obras de audiovisual del FAUNA 2025

Audiovisual de ficción, documental y experimental

En esta edición de FAUNA 2025, vas a poder ver distintas obras de las categorías Audiovisual de ficción, documental y experimental, los días 24, 25, 26 y 27 de abril en el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken". Conocé la programación completa acá.

Audiovisual de ficción

 
 

El reflejo y la sombra | Raúl Esteban Ordóñez

Sinopsis: Guadalupe, una joven artista de 25 años, se sumerge en un día inquietante mientras la figura de su misma sombra la acecha por las habitaciones de su departamento, llevándola a una lucha por diferenciar la realidad de sus visiones y a un enfrentamiento final que dejará marcas imborrables.

Dirección: Raúl Esteban Ordóñez | Guión: Raúl Esteban Ordóñez | Actúan: Guadalupe Espina Mikey y Carolina Minetti | Asistente de dirección: Guido Pugliese | Producción: Daniela Flores | Dirección de fotografía: Marco Petroselli | Cámara: Luciana Yerboni y Melina Quiroz | Dirección de arte: Alan Belo | Asistente de arte: Carola Espinillo y Julieta Muriel | Sonido directo: Raúl López | Edición de sonido: Lara Flores y Julieta Licciardi | Montaje: Lara Flores

¿Cuándo? 
Sábado 26 de abril | 19:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Los ojos del despacho | F. Cesio, C. Indart, J. Vivares y T. Piperno

Sinopsis: Roberto, abogado de 60 años, trabaja para la mafia de Muñoz pero al ver su mal liderazgo, conspira con Contreras para matarlo. La noche prevista, Muñoz llega herido al despacho de Roberto en busca de ayuda. Roberto lo asiste mientras oculta su traición. Chicho, mafioso de Contreras, irrumpe, pero Muñoz lo mata. Luego llega Contreras, quien expone la traición. Muñoz, enfurecido, mata a Contreras, pero tras enfrentarse con Roberto, este lo mata con el arma de Chicho. Muñoz muere en sus brazos.

Dirección: Franco Cesio y Camilo Indart | Guión: Franco Cesio y Camilo Indart | Actúan: Carlos Ledo, Fernando Simón, Martin Zoras, Nicolás Ferrari, Luis Carboni y Juan Pablo Battagliese | Asistente de dirección: Tomas Piperno y Felipe Carboni | Producción: Manuel Morales y Rodrigo Stefano | Dirección de fotografía: Juan Martín Vivarés y Tomas Piperno | Cámara: Ignacio Agustín Machuca | Dirección de arte: Ignacio Gómez | Asistente de arte: Andrea Vizcaya | Música y diseño sonoro: Manuel Morales y Rodrigo Stefano | Sonido directo: Ignacio Agustín Machuca | Edición de sonido: Agustín Koenig | Montaje: Tomás Piperno

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 17 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Todo lo que se transforma | Fran Caffarel

Sinopsis: Isma, un joven trans, se enfrenta a su familia al saber que está embarazado. Solo y deprimido resiste la violencia médica escapando de la realidad. Exiliado de la casa donde creció, Isma pasa la noche con una mujer trans en quien encuentra otra forma de comunidad.

Dirección: Fran Caffarel | Guión: Fran Caffarel | Actúan: Francesco Francica, Frances Nieva y Patricia Ruiz | Asistente de dirección: Noel Nazarena Ponce | Producción: Helena Dardis | Dirección de fotografía: Nicole Leon | Cámara: Dara Ferro | Dirección de arte: Dara Ferro | Asistente de arte: Lucía Aparicio | Montaje: Ignacio Montoya

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 17 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Cuando sea grande, quiero ser chico otra vez | Joaquín Pena Blair

Sinopsis: Juan (80), un ex profesor de literatura pasa sus últimos días en el Delta del Paraná junto a Jorge (26), su ex alumno protegido. Jorge, previo a comenzar su nueva vida en continente, intenta devolverle, a su manera, todo el afecto y acompañamiento que recibió de Juan durante su infancia. Estos últimos meses traerán recuerdos y nuevas enseñanzas al vínculo forjado entre los dos amantes de la literatura

Dirección: Joaquín Pena Blair | Guión: Joaquín Pena Blair | Actúan: Jorge Funes y Joaquín Pena Blair | Producción: Joaquín Pena Blair | Cámara: Agustín Dall' Orso | Dirección de arte: Agustín Dall' Orso | Asistente de arte: Daiana Franco | Sonido directo: Lucas Pena Blair | Edición de sonido: Mathias Quiroga | Montaje: Juan Scarrone

¿Cuándo? 
Sábado 26 de abril | 19:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


De vital importancia | Aixa Retamal

Sinopsis: En una Argentina del 2028, el Estado exige que los ciudadanos deudores paguen sus deudas con sus órganos si no regularizan su situación. Lucas, un joven atrapado por las circunstancias, intenta desesperadamente escapar de los agentes estatales que lo persiguen.

Dirección: Julián Santos Ruiz | Guión: Ignacio Campisano | Actúan: Thomas Barrionuevo, Leandro Maldonado, Giuliana Cano, Felipe Gómez, Valentín Russo, Karen Cejas, Ignacio Campisano, Leandro Burgos y Julián Santos Ruiz | Asistente de dirección: Libertad Calizaya y Lisandro Destito | Producción: Leandro Burgos | Dirección de fotografía: Aixa Retamal | Cámara: Pedro Chunga | Dirección de arte: Mariel Domínguez | Asistente de arte: Bárbara Brandt | Música y diseño sonoro: Ignacio Campisano | Sonido directo: Malena Klockner | Edición de sonido: Malena Klockner | Montaje: Malena Klockner

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 17 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Vértigos o contemplación de algo que no termina | Paloma Busdygan

Sinopsis: Durante sus vacaciones en Mar del Plata, una joven pareja atraviesa una tormentosa tarde.

Dirección: Paloma Aylén Busdygan | Guión: Paloma Aylén Busdygan | Actúan: Tomás Piñeiro y Lucía Díaz | Producción: Ayelén Faccio | Dirección de fotografía: Ana Paula Maggio | Cámara: Paloma Aylén Busdygan | Dirección de arte: Sofía Santos | Asistente de arte: Sofía Santos | Sonido directo: Paloma Aylén Busdygan | Edición de sonido: Paloma Aylén Busdygan | Montaje: Paloma Aylén Busdygan

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 17 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Horror vacui | Agustín Bolot

Sinopsis: Siameses sometidos a intervenciones quirúrgicas, amantes encerrados y hermanos intentando manipular una herencia. Tres relatos alternan el existencialismo, la presión del Otro externo y las relaciones humanas. Tres pares de personajes se encuentran sometidos a situaciones que los llevan a sacar sus lados mas instintivos, desde la tensión, el sometimiento o el absurdo.

Dirección: Paloma Aylén Busdygan y Agustin León Bolot Posluszny | Guión: Paloma Aylén Busdygan y Agustin León Bolot Posluszny | Actúan: Victoria Bruno e Ignacio Gil | Producción: Paloma Aylén Busdygan y Agustin León Bolot Posluszny | Dirección de fotografía: Paloma Aylén Busdygan | Cámara: Agustin León Bolot Posluszny | Dirección de arte: Paloma Aylén Busdygan y Agustin León Bolot Posluszny | Asistente de arte: Paloma Aylén Busdygan | Sonido directo: Paloma Aylén Busdygan y Agustin León Bolot Posluszny | Edición de sonido: Agustin León Bolot Posluszny | Montaje: Paloma Aylén Busdygan y Agustin León Bolot Posluszny

¿Cuándo? 
Sábado 26 de abril | 19:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA

 

Audiovisual documental

 
 

Mensaje urgente desde el sur acerca de una invasión inminente | Facundo Rodriguez Alonso

Sinopsis: En un presente impreciso, el mensaje de una enigmática mujer anticipa un futuro inminente. Mientras el imperio se extiende, la resistencia se va formando. Un cortometraje distópico acerca de los procesos de gentrificación en una ciudad que podría ser Buenos Aires.

Dirección: Facundo Rodriguez Alonso | Guión: Facundo Rodriguez Alonso | Producción: Facundo Rodriguez Alonso | Dirección de fotografía: Yuhana Barraza Morán | Cámara: Federico Moscosso | Sonido directo: Nuria Suaya | Montaje: Nuria Suaya

¿Cuándo? 
Domingo 27 de abril | 17:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Vuela abuela | Juan Pablo Incollá

Sinopsis: Una abuela comparte su vida, experiencias y sabiduría con su nieto. A través de conversaciones cuenta su historia, desde su niñez hasta su vida actual como universitaria mayor.

Dirección: Juan Pablo Incollá | Guión: Juan Pablo Incollá | Actúan: Rosa Brito | Producción: Juan Pablo Incollá

¿Cuándo? 
Domingo 27 de abril | 17:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Cannabis medicinal | Sara Silvia Kochen y Emiliano Serra

Sinopsis: A partir de la información que pacientes y familiares comparten sobre los beneficios del cannabis, se inicia un camino de búsqueda, conocimiento e investigación por parte de investigadores y profesionales de la salud, interpelados en sus saberes por la comunidad, para entender qué es el cannabis medicinal, cómo se usa, quiénes lo hacen y cómo lo consumen. El futuro del cannabis ya se comenzó a escribir y forma parte de la transformación cultural que estamos viviendo actualmente

Dirección: Sara Silvia Kochen y Emiliano Serra | Guión: Emiliano Serra | Actúan: R. Mechoulam, P. Mujica, V. Salech, S. Kochen y M. Morante | Producción: Emiliano Serra | Dirección de fotografía: Tomas Lipgot | Cámara: Javier Pistani | Dirección de arte: Javier Pistani | Asistente de arte: Sara Kochen | Sonido directo: Javier Casalla | Montaje: José Caldararo

¿Cuándo? 
Sábado 26 de abril | 16 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Las islas adentro | Alexis Nicolás Cieri, Federico Akabani y Camila Pellicena Rome

Sinopsis: A 42 años de la Guerra de Malvinas, excombatientes cuentan los ecos de la guerra que perduraron en sus vidas, y sus hijos, lo que el pasado de sus padres significa para ellos. Este documental explora el aspecto familiar y más íntimo de los veteranos, y cómo perdura en la memoria el recuerdo de la guerra.

Dirección: Alexis Cieri | Guión: Camila Pellicena Rome y Federico Akabani | Actúan: Fabián Emir Passaro, Alejo Passaro, Miguel Anderfuhrn y Ambar Anderfuhrn | Asistente de dirección: Julia Pacheco y Alejo Parricelli | Producción: María Lara Litta Nieves | Dirección de fotografía: Lourdes A. Boveri, Florencia Sol Schneider y María Guadalupe Rath | Cámara: Leandro Andres Díaz | Dirección de arte: Rodrigo Matto y Nahuel Franco Villarroel Salazar | Asistente de arte: Florencia Antonela Olivera | Música y diseño sonoro: María Guadalupe Rath | Edición de sonido: Alejo Passaro | Montaje: Alejo Passaro

¿Cuándo? 
Domingo 27 de abril | 17:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA

 

Audiovisual experimental


    
 

Elogio a los fantasmas | Facundo Rodriguez Alonso

Sinopsis: La búsqueda del fantasma de su madre, quien se suicidó en la misma casa donde ahora él vive. El fracaso reiterado da lugar a nuevos encuentros: un gato intruso, una maleza rebelde, la relectura de los archivos familiares. El pasado está inquieto al igual que los fantasmas. Finalmente, la búsqueda se transforma en elogio.

Dirección: Facundo Rodriguez Alonso | Guión: Facundo Rodriguez Alonso | Producción: Facundo Rodriguez Alonso | Dirección de fotografía: Mariano Corbacho | Dirección de arte: Facundo Rodriguez Alonso | Música y diseño sonoro: Malena Sofía Lucero y Victor Ruilova | Sonido directo: Nuria Suaya | Montaje: Nuria Suaya

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Ay! Cordero | Agustina Akman, Cielo Iturralde Carrera y Mercedes Maudet

Sinopsis: La represión del deseo es retratada en un ser habitado por una dualidad presente en el hacer cotidiano: un joven carnicero que explora su feminidad rodeado de sangre, muerte y violencia.

Dirección: Agustina Akman, Cielo Iturralde Carrera y Mercedes Maudet | Guión: Nicolás Conte | Actúan: Geronimo Ballerini | Asistente de dirección: Mercedes Maudet | Producción: Cielo Iturralde Carrera | Dirección de fotografía: Cielo Iturralde Carrera | Cámara: Ignacio Aniski | Dirección de arte: Agustina Akman | Asistente de arte: Mercedes Maudet | Música y diseño sonoro: Cielo Iturralde Carrera | Sonido directo: Joma Smink | Montaje: Cielo Iturralde Carrera

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Ave de presa | Muriel Sago y Lucas Gingles

Sinopsis: En un mundo que denigra lo distinto, ser un híbrido conlleva una existencia clandestina. Eva lo sabe. Debe hacer lo necesario para sobrevivir, aún cuando eso implique ocultar su naturaleza y negar su propia identidad. Si la esclavitud animal no conmueve al mundo, qué ocurre con la empatía si lo animal lleva el rostro de un humano. Este cortometraje es una metáfora sobre el cautiverio y espectacularización animal.

Dirección: Muriel Sago y Lucas Gingles | Guión: Muriel Sago y Lucas Gingles | Actúan: Muriel Sago y Lucas Gingles | Asistente de dirección: Muriel Sago | Producción: Muriel Sago | Dirección de fotografía: Lucas Gingles | Cámara: Lucas Gingles | Dirección de arte: Muriel Sago | Asistente de arte: Muriel Sago | Música y diseño sonoro: Alejandro Bernis | Sonido directo: Alejandro Bernis | Edición de sonido: Muriel Sago | Montaje: Muriel Sago y Lucas Gingles

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Electrocardiograma | Valentina Camus

Sinopsis: Un corazón cae del cielo en las manos de Alexis. Este la impulsa a iniciar un recorrido por diferentes estaciones de un viaje surrealista, el cual revelará el estado de enajenación, autodestrucción y deshumanización en el que vivimos. El corazón la lleva hasta una fiesta: Alexis será invitada a superar barreras internas, perder su corazón y lograr encontrar su propia danza salvaje.

Dirección: Valentina Camus | Guión: Valentina Camus | Actúan: Stella Maris Isoldi, Ezequiel Kosiner Blanco, Inna Faccini, Lihuen Elias Fiorotto, Eduardo Maggiolo, Victoria Beccaglia, Sol Miras Amiga, Pablo Daolio, Miguel Valdiviezo, Daniela Pérez Ibarra, Sofía Jazmín Nieto, Alejandro Patricio, Sofia Granel, Eliseo Borgetto, Tam Molina, Máximo Corengia, Micaela Shinka, Carolina Bergero, Micaela Madelaine Sandes, María Sol Fuentes Acuña, Gabriela Sofia Britos, Michelle Juliette Flen Puch, María Candelaria Gauffin, Jorge Alfredo Gustavo Thefs, Martín Toledo, Tatiana Silberstein, Juana Banchoff Tzancoff, Fernán Muiño Sales, Facundo Nahuel Aguirre Fernández, Lola de Dolores, Francisca Zabala, Rico Schüpbach Victoria Chionetti, Sol Lemonni, Ikki Goldin, Gav Akun, Lourdes Alonso y Sol Figueroa | Asistente de dirección: Nicolás Farré, Nadia Gagna y Abril Suarez | Producción: Gabriel Mac Dougall | Dirección de fotografía: Lourdes Alonso | Cámara: Camila Fernández, Danilo Hernández, Dan Pirro, Lina Perdomo y Aien Carbo | Dirección de arte: Sergio Sosa, Dan Pirro y Cam Fernández | Asistente de arte: Carla Diaz y Tania Escofano | Música y diseño sonoro: Blu Ponce, Ikki Goldin y Victoria Chionetti | Sonido directo: Manuel Pérez Vizán, Emiliano Brunetti, Da Funk Squad y Momf | Edición de sonido: Florencia Méndez | Montaje: Matías Mott

¿Cuándo? 
Jueves 24 de abril | 17:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Entrepieles | M. Bejarano, A. Gómez de Agüero, L. Marino, M. Popovich y C. Vittar

Sinopsis: En una fiesta, cinco desconocidas se encuentran fuera de lugar. Su incomodidad se potencia y genera una reaccion que las trasporta a otro lugar, donde danzan libremente.

Dirección: Agustina Natalia Gómez de Agüero, Camila Vittar, Milena Popovich, Micaela Bejarano y Luna Marino | Guión: Agustina Natalia Gómez de Agüero, Camila Vittar, Milena Popovich, Micaela Bejarano, Luna Marino y Malena Blázquez | Actúan: Agustina Natalia Gómez de Agüero, Camila Vittar, Milena Popovich, Micaela Bejarano y Luna Marino | Asistente de dirección: Camilo Indart | Producción: Agustina Gómez de Agüero | Dirección de fotografía: Karla Cardenas y Manuel Morales | Cámara: Karla Cardena | Dirección de arte: Karla Cardenas | Asistente de arte: Camila Vittar | Música y diseño sonoro: Merlina Santoro | Sonido directo: Ulises Barranco Panaccio | Montaje: Ulises Barranco Panaccio

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Microbioma | Pamm Suarez

Sinopsis: Microorganismos en movimiento, mirarse muy de cerca. Observarse más de la cuenta cuando el mundo se detiene y cae el sol. Salir de la propia cueva. Salir de la propia piel. Lo orgánico y el ser. Buscar el camino a la transmutación. Art in the pandemic (creatividad en aislamiento, fusión de lenguajes a distancia y el compartir).

Dirección: Pamela Suárez | Guión: Pamela Suárez | Actúan: Pamela Suárez | Sonido directo: Francisco Castro Filleaudeau

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Brotar | Lorena Sosa y Florencia Méndez

Sinopsis: "Brotar" surge como respuesta creativa de la artista frente a la angustia personal sufrida por su primer brote de psoriasis en plena pandemia mundial (2020). Afectó partes de su cuerpo, en particular la piel, dejándola erosionada, lastimada y no hegemónica. Es esta experiencia personal hecha arte: el proyecto despliega una doble dimensión corporal audiovisual. Trabajando planos cercanos, fragmentados y una música que acompaña las emociones.

Dirección: Florencia Méndez | Actúan: Lorena Sosa | Producción: Gabriel Mac Dougall y Guión Iosci (color) | Dirección de fotografía: Lorena Sosa (ejecutiva), Ángeles Diaz y Paula Mazza (asistentes) | Cámara: Ailín Soria y Cristian Vallejos (gaffer) | Asistente de arte: Guadalupe Rodríguez | Música y diseño sonoro: Sofía Emmanuele | Sonido directo: Santiago Lihué Gatti

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Hay cosas peores que estar solo | F. Barboza, L. Falcato, J. Pellegrini y C. Herrera

Sinopsis: Una figura atormentada, marcada por su propio pasado, se encuentra atrapada en una enigmática historia que la sumerge en un laberinto de sombras y máscaras. A medida que avanza en su búsqueda de respuestas, se ve perseguida por fuerzas desconocidas que parecen conocer cada uno de sus pasos. En un mundo donde nada es lo que parece, debe enfrentarse a sus propios miedos y descubrir quiénes son los verdaderos enemigos antes de que sea demasiado tarde.

Dirección: Facundo Schlegel y Franco Ezequiel Barboza | Guión: Facundo Schlegel, Franco Ezequiel Barboza, Joaquin Pellegrini, Candela Herrera y Maria Lujan Falcato | Actúan: Joaquín Ulises Pellegrini, Candela Herrera y María Lujan Falcato | Producción: Joaquin Pellegrini, Candela Herrera y Maria Lujan Falcato | Dirección de fotografía: Facundo Schlegel, Franco Ezequiel Barboza, Joaquin Pellegrini, Candela Herrera y Maria Lujan Falcato | Dirección de arte: Facundo Schlegel y Franco Ezequiel Barboza | Asistente de arte: Candela Herrera y María Lujan Falcato | Sonido directo: Franco Ezequiel Barboza y María Lujan Falcat

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Las fuerzas del fuego | Valentina Aramayo

Sinopsis: La oscuridad y el desamparo están en constante crecimiento. La identidad y la censura, pero sobre todo un agobio, aparecen para ennegrecerlo todo. Pero allí también puede aparecer una luz que prenda fuego la rabia. Dos velas se encuentran intentando rearmarse, recomponerse y dejar atrás la oscuridad del contexto sociopolitico de Argentina que hasta entonces las estaba aniquilando.

Dirección: Valentina Aramayo | Guión: Valentina Aramayo

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Simetría modular en mecanismos vocales anómalos | Mariano Mosca

Sinopsis: A través de un proceso experimental, la obra explora las simetrías modulares y radiales en imágenes de una laringoscopía. Utilizando reflejos y superposiciones de retículas, se crea una interacción visual entre módulos, generando una sincronización perfecta entre imagen y sonido. La pieza se enfoca en la experimentación formal, sin recurrir a elementos narrativos, para investigar las combinaciones de simetrías y su relación con el cuerpo.

Dirección: Mariano Mosca | Guión: Mariano Mosca | Producción: Mariano Mosca | Asistente de arte: Mariano Mosca | Sonido directo: Mariano Mosca | Montaje: Mariano Mosca

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA


Flexible | Javier J. Hernández

Sinopsis: El personaje principal se encuentra en una oficina, su imagen se multiplica, ocupa varios espacios. Ninguno ejecuta actividades, esperan. Uno a uno desaparecen a medida que el relato avanza en forma de texto. Una madre relata su experiencia a partir de las desvinculaciones en los años 90. Los personajes continúan su desaparición. El ruido metálico de los pozos petroleros está presente desde un inicio. Luego, todo termina.

Dirección: Javier J. Hernández | Guión: Javier J. Hernández | Actúan: Javier Jorge Hernández | Asistente de dirección: Javier J. Hernández | Producción: Javier J. Hernández | Dirección de fotografía: Javier J. Hernández | Cámara: Javier J. Hernández | Dirección de arte: Javier J. Hernández | Asistente de arte: Javier J. Hernández | Música y diseño sonoro: Javier J. Hernández | Sonido directo: Javier J. Hernández | Edición de sonido: Javier J. Hernández | Montaje: Javier J. Hernández

¿Cuándo? 
Viernes 25 de abril | 18:30 h

¿Dónde? 
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”
Agustín R. Caffarena 51, CABA

 

¿Cómo retirar las entradas?
Las entradas podrán retirarse desde dos horas antes en la boletería ubicada en la Plaza de la Usina del Arte. Son gratuitas y se entregan hasta dos por persona.



  

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.