Charla con el Equipo Creativo de "Salomé de Chacra", de Mauricio Kartún

La Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil invita a la Charla con el Equipo Creativo de la premiada obra "Salomé de Chacra" escrita y dirigida por Mauricio Kartún en el marco del Proyecto CICLOMOTOR. Se hablará sobre los espacios que se generan entre las disciplinas y del proceso de creación del espectáculo con la presencia de los artistas que intervinieron en su producción. El encuentro tendrá lugar el día lunes 12 de noviembre a las 19 hs. en el Departamento de Artes Dramáticas, sede French 3614, sala Teatrito. La entrada es libre y gratuita.
Debido a que el hecho teatral se encuentra atravesado por todas las disciplinas que lo componen (y no es una mera sumatoria de las mismas) es necesario correrse de las miradas hegemónicas que suelen exaltar a las partes por separado y pensar el proceso creador como un trabajo interdisciplinario de construcción colectiva. Para que esto sea posible, es preciso trascender la disciplina que nos es propia para entender cómo dialogan todas las partes en conjunto. En este marco surge esta serie de encuentros que convocan no sólo a un director y a los actores, sino a todo el Equipo Creativo de una obra.

Salomé de Chacra, obra escrita y dirigida por Mauricio Kartun, se estrenó en el año 2011 en el la Sala Cunill Cabanellas del Teatro Municipal General San Martín siendo reestrenada este año en el Teatro del Pueblo.

La obra, que ha cosechado varios premios y ha sido convocada a varios festivales, consiste en una transposición del mítico relato bíblico de Salomé a nuestras tierras pampeanas.

El Equipo Creativo cuenta con las actuaciones de Stella Galazzi, Osqui Guzmán, Lorena Vega, Manuel Vicente; iluminación de Alejandro Le Roux, diseño sonoro de Tian Brass, escenografía de Norberto Laino, vestuario de Gabriela A. Fernández, asistencia artística de Lorena Ballestrero, Nacho Ansa y Alan Darling en asistencia de escenario, supervisión coreográfica de Luciana Acuña y dirección de Mauricio Kartún.

Te invitamos a este encuentro para pensar el proceso y el producto artístico en diálogo entre los diferentes códigos que componen a una obra.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.