En homenaje al movimiento "Teatro Abierto", la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación convoca a guionistas de todo el país a participar del concurso público de dramaturgia "Nuestro Teatro", destinado a realizar y poner en escena dieciocho obras. Los autores seleccionados recibirán $ 10.000 cada uno. Organiza: Centro Cultural Haroldo Conti con la participación del Departamento de Artes Dramáticas del Instituto Universitario Nacional del Arte.
Del 10 de septiembre al 10 de noviembre, podrán inscribirse escritores mayores de edad, de nacionalidad argentina, nativos o naturalizados, o extranjeros que acrediten residencia mínima de cinco (5) años en el país.
Los proyectos deberán abordar alguno de los siguientes ejes:
1. La vida en democracia y sus pilares.
2. La historia y la obra de personalidades destacadas del ámbito nacional que representen los valores democráticos.
3. Situaciones cotidianas que muestren cómo la democracia permite vivir con dignidad, creatividad y libertad.
El concurso se realiza como parte de una serie de actividades, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el teatro el Picadero y la TV Pública, que incluye un ciclo de teatro, durante octubre y noviembre, y la emisión de programas especiales en la TV, conducidos por Darío Grandinetti, con obras estrenadas en 1981 durante la primera temporada de Teatro Abierto.
A treinta años de la recuperación de la democracia y en homenaje al movimiento de resistencia cultural Teatro Abierto, nacido en 1981 por impulso de Roberto Cossa y Osvaldo Dragún, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación organiza el concurso como modo de fomentar una identidad teatral argentina popular y federal.
Presentación de proyectos
Del 10 de septiembre al 10 de noviembre, de 10 a 17 h, en el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), Vera 745, Ciudad de Buenos Aires.
Reglamento y Fichas de inscripción (descargar)
Los proyectos deberán abordar alguno de los siguientes ejes:
1. La vida en democracia y sus pilares.
2. La historia y la obra de personalidades destacadas del ámbito nacional que representen los valores democráticos.
3. Situaciones cotidianas que muestren cómo la democracia permite vivir con dignidad, creatividad y libertad.
El concurso se realiza como parte de una serie de actividades, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el teatro el Picadero y la TV Pública, que incluye un ciclo de teatro, durante octubre y noviembre, y la emisión de programas especiales en la TV, conducidos por Darío Grandinetti, con obras estrenadas en 1981 durante la primera temporada de Teatro Abierto.
A treinta años de la recuperación de la democracia y en homenaje al movimiento de resistencia cultural Teatro Abierto, nacido en 1981 por impulso de Roberto Cossa y Osvaldo Dragún, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación organiza el concurso como modo de fomentar una identidad teatral argentina popular y federal.
Presentación de proyectos
Del 10 de septiembre al 10 de noviembre, de 10 a 17 h, en el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), Vera 745, Ciudad de Buenos Aires.
Reglamento y Fichas de inscripción (descargar)